Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

219 Limitando la Discrecionalidad del Estado talizado en el artículo 2 del Acuerdo de París (AP) 9 , el que esta- blece metas para (a) mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2°C sobre el nivel preindustrial y hacer esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C sobre el nivel preindustrial; (b) incrementar la habilidad de adaptación a los cambios adversos del cambio climático y alentar la resiliencia climática; y (c) asegurar que los flujos financieros sean consistentes con una trayectoria de baja a las emisiones de gas de efecto inverna- dero y un desarrollo climáticamente resiliente 10 . Este marco establece dos deberes fundamentales. La mitigación , que se refiere a la reducción de las emisiones de GEI (es decir, la causa del cambio climático) y la adaptación , la que busca reducir la vulnerabilidad e incrementar la resiliencia frente a los impactos adversos que se espera que provoque el cambio climático. Históri- camente, las obligaciones relacionadas con el cambio climático han mutado de un lenguaje prescriptivo a uno más laxo y no prescripti- vo 11 . En este sentido, el AP da gran discrecionalidad a los Estados en cuanto a la definición de cuánto, de qué manera y para cuándo reducirán sus emisiones de GEI. Esta deferencia hacia los Estados ha, comprensiblemente, llevado a una falta de ambición 12 e im- plementación 13 . Con los actuales compromisos de los Estados en materia climática, se calcula que el calentamiento global provocará 9 Lavanya Rajamani, “Due Diligence in International Climate Change La”’ en Heike Krieger, Anne Peters y Leonhard Kreuzer (eds), Due Diligence in the International Legal Order (Oxford, 2020; edición en línea, Oxford Acade- mic, 18 de febrero de 2021). 10 Acuerdo de París 2015, art. 2. 11 Rajamani (n 8) 173. 12 UNFCCC, “Nationally Determined Contributions under the Paris Agree- ment: Synthesis Report by the Secretariat” (14 de noviembre de 2023) UN Doc FCCC/ PA/CMA/2023/12. 13 UNEP, “Emissions Gap Report 2023: Broken Record - Temperatures hit new highs, yet world fails to cut emissions (again)” (2023); UNEP, “Emissions Gap Report 2024: No more hot air … please!” (2024); UNFCCC, “Draft- Decision-/CMA.5: The UAE Consensus” (13 de diciembre de 2023) UN Doc FCCC/PA/ CMA/2023/L.17, [3].

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=