Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
Limitando la Discrecionalidad del Estado: Un Marco de Debida Diligencia Basado en Principios para Prevenir Violaciones a los Derechos Humanos Provocadas por el Cambio Climático JOSÉ DANIEL RODRÍGUEZ ORUÉ 1 1. INTRODUCCIÓN El tiempo se está acabando. El 22 de julio de 2024, el Reloj Cli- mático marcó menos de cinco años 2 . Esta es la cantidad de tiempo que tiene la humanidad para prevenir un cambio climático irre- versible, catastrófico, destructivo. No obstante, los Estados apenas están haciendo lo suficiente y pronto podría ser muy tarde. Nuestro planeta se está calentando más rápido que en cualquier otro momento en la historia de la que tenemos registro. Las emisio- nes de gases de efecto invernadero (GEI), que se han acumulado en nuestra atmósfera tras siglos de quema de combustibles fósiles, atra- pan el calor solar, lo que lleva al calentamiento global y al cambio 1 Coordinador del Frente Latinoamericano de World’s Youth for Climate Jus- tice. Candidato a Máster en Leyes en Derecho Internacional Público por la London School of Economics and Political Science (LSE) y asesor jurídico y consultor especializado en la intersección entre derechos humanos y cambio climático. Las opiniones expresadas en este artículo son propias y no ref lejan la posición de ninguna institución con la que está afiliado. 2 Bevan Hurley, “Climate Clock ticks down: Five years left to limit temperatu- re rise to 1.5C” The Independent (Londres, 22 de julio de 2023).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=