Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional
19 El rol del Derecho para lograr la Justicia Climática Shetye y Rodríguez Orúe reflexionan sobre cómo la posible in- terpretación de la CIJ podría inspirarse en la Opinión Consulti- va del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, que reconoce la obligación de los Estados de proteger el medio marino para las generaciones futuras. El cambio climático es intrínsecamente una cuestión de equidad intergeneracional, ya que las acciones (u omi- siones) de las generaciones actuales determinarán profundamente la habitabilidad del planeta para los que aún están por nacer. El principio de equidad intergeneracional está recogido en varios ins- trumentos internacionales, como la Declaración de Río y el Acuer- do de París, pero su aplicación práctica en casos legales ha sido limitada. Al abordar directamente este principio, la CIJ tiene la oportunidad de reforzar la base normativa para proteger a las gene- raciones futuras. Esto requeriría interpretar los principios jurídicos internacionales existentes de forma que se refuerce el deber de los Estados de tomar medidas preventivas contra el daño climático, in- cluso si los efectos completos de sus acciones no se sentirán durante décadas o siglos. Además de proporcionar orientación normativa, los tribunales internacionales también desempeñan un papel simbólico al afir- mar los imperativos morales de la acción climática. Como sostiene Alana Lancaster, la implicación de los tribunales internacionales en asuntos climáticos envía un poderoso mensaje a la comunidad mundial sobre la importancia de defender el Estado de Derecho en la lucha contra el cambio climático. Al enmarcar las obligacio- nes climáticas en términos jurídicos, los tribunales pueden ayudar a transformar las responsabilidades morales en deberes jurídicos procesables, haciendo más difícil que los Estados ignoren sus com- promisos en virtud del derecho internacional. En el capítulo 3, titulado “Uso de opiniones consultivas en la protección del medio ambiente: un análisis de la participación de África en el proceso de opinión consultiva de la CIJ”, Nomasango y Nomakoshi Masiye-Moyo analizan en profundidad el potencial de la CIJ para influir en el derecho internacional del clima mediante opiniones consultivas, centrándose en su reciente intervención en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=