Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

16 Ezio Costa Cordella / Pilar Moraga Sariego especialmente preocupante en el actuar de los Estados. Cuando los gobiernos no cumplen con su deber de proteger a sus ciudadanos, incumplen su función de garantizar la justicia y los derechos huma- nos. Del mismo modo, las acciones dañinas llevadas a cabo sin la debida consideración de sus consecuencias constituyen una forma de negligencia. En ambos casos, la falta de acción compromete el bienestar público y debilita la estabilidad social. En este contexto, los tribunales desempeñan un papel esencial en el control de las acciones y omisiones de los Estados. En tiempos de crisis, el poder judicial tiene la responsabilidad de reafirmar el Estado de derecho y aplicarlo de manera justa para proteger a la población. Al exigir responsabilidades a los Estados, los tribunales refuerzan el principio de que la justicia siga siendo un mecanismo activo y relevante, particularmente en contextos de mayor vulne- rabilidad e incertidumbre. En situaciones críticas, el Derecho—y no la gobernanza blan- da ni las soluciones puramente económicas—debe ser el principal instrumento de regulación. A diferencia de los compromisos volun- tarios o las respuestas basadas en el mercado, los marcos jurídicos ofrecen una base sólida para abordar las causas estructurales de las crisis y evitar la negligencia. La ley proporciona un marco estruc- turado y exigible que protege los derechos, garantiza la rendición de cuentas e imparte justicia. Este libro busca contribuir al debate sobre la responsabilidad del Estado en el contexto de la crisis climática y ecológica. Reúne las perspectivas de destacados profesores de Derecho y abogados ambientalistas de diversas partes del mundo, todos ellos con una preocupación común: cómo el Derecho puede ser un vehículo para la justicia y cómo esta puede operar de manera efectiva en una era de crisis climática y ecológica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=