Las responsabilidades de los Estados frente a la crisis climática. Litigios globales y derecho internacional

El rol del Derecho para lograr la Justicia Climática EZIO COSTA CORDELLA 1 PILAR MORAGA SARIEGO 2 1. SOBRE SER JUSTOS ¿Importa la justicia al afrontar la crisis climática? Algunos sos- tienen que esta crisis es, ante todo, un desafío técnico que puede abordarse mediante ajustes en la producción de energía, el uso de la tierra y otras prácticas. Desde esta perspectiva, el cambio climático se presenta como un problema de gobernanza e innovación: con las tecnologías adecuadas y prácticas sostenibles, la crisis puede mi- tigarse sin necesidad de alterar fundamentalmente las estructuras subyacentes de la sociedad. Para quienes ocupan posiciones de poder, ya sea en el ámbito po- lítico, económico o social, un cambio significativo suele percibirse como una amenaza a su influencia y estatus, lo que los lleva a resis- tirse. Los políticos pueden justificar esta resistencia enmarcándola dentro de un enfoque pragmático, argumentando que los cambios radicales podrían provocar agitación social, violencia e inestabili- dad. Sostienen que las perturbaciones derivadas de un cambio so- 1 Doctor en Derecho por la Universidad de Chile. Máster en Regulación por la London School of Economics. Profesor y Subdirector del Centro de De- recho Ambiental de la Universidad de Chile. Investigador colaborador de la Universidad Autónoma de Barcelona. Director Ejecutivo de la ONG FIMA. Agradecimiento al proyecto FONDECYT de inciación N°11231233. 2 Doctora en Derecho y Máster en Derecho Internacional por la Universi- dad Lille 2. Profesora y Directora del Centro de Derecho Ambiental y del Centro de Clima y Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile. Agrade- cimiento al proyecto FONDECYT regular N°1221378 y FONDAP/ANID N°1523A0002.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=