Policy Brief - Más allá del techo de cristal: Recomendaciones para avanzar en la equidad de la trayectoria académica en Chile

9 metodologías interseccionales o de género, y apoyo adicional para áreas con baja representación femenina, como ingeniería, economía y ciencias exactas. Institucionalizar este tipo de apo- yo permitirá ofrecer más oportunidades, contribuyendo así a mitigar la reproducción de dinámicas que perpetúan las inequi- dades de género. Generar sistemas de apoyo dentro de la academia por me- dio de tutorías intergeneracionales Institucionalizar programas formales de tutorías entre acadé- micas junior y senior, que faciliten la inducción a la academia, fortalezcan la permanencia, proyección y colaboración entre mujeres investigadoras. Estos programas deben considerar in - centivos y condiciones institucionales que reconozcan y valoren el rol de las mentoras, como por ejemplo el reconocimiento de estas labores dentro de la evaluación académica; la reducción de carga docente o administrativa equivalente al tiempo inver- tido en la tutoría; y apoyo institucional para co-publicaciones o co-proyectos a partir de la tutoría (entre mentora y mento- reada). Apoyar el acceso de las mujeres a la formación avanzada y la internacionalización Las unidades de seguimiento de graduados y desarrollo profe- sional deberían fomentar la participación de mujeres en progra - mas de doctorado e iniciativas de internacionalización como vía de acceso a la carrera académica. En este sentido, se propone crear un fondo específico para apo - yar su participación en congresos y redes internacionales, inclu- yendo gastos asociados a cuidados. Asimismo, se recomienda fortalecer redes internacionales de investigadoras, especialmen- te en áreas con baja representación femenina, en coordinación con las unidades de internacionalización. Para su consolidación, es clave el reconocimiento institucional y la asignación de tiem- po formal en la carga académica para una participación activa. Potenciar la visibilidad de las mujeres académicas Se recomienda que las instituciones de educación superior for- talezcan la visibilidad internacional de las mujeres académicas mediante plataformas que destaquen sus líneas de investiga- ción, publicaciones y proyectos. En el caso de la Universidad de Chile, el repositorio de la Red de Académicas e Investigadoras constituye una base valiosa que podría ampliarse con herra- mientas como traducción automática y mecanismos de con- tacto directo, facilitando la articulación con redes globales por medio de colaboraciones internacionales. Es importante que de forma transversal, las unidades que correspondan consideren, la posibilidad de sistematizar y utilizar la información generada, como insumo para decisiones estratégicas que atiendan las distintas etapas de la carrera académica y los contextos disciplinares específicos, reportándose a las Vicerrectorías pertinentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=