Policy Brief - Más allá del techo de cristal: Recomendaciones para avanzar en la equidad de la trayectoria académica en Chile
2 1. RESUMEN EJECUTIVO Las universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación, desempeñan un rol esencial en la producción de conocimiento y desarrollo del país, al ser espacios donde se estudian y abordan problemáticas sociales, económicas y ambientales (Henríquez et. al, 2021). Sin embargo, estas insti- tuciones no son entes neutrales, ya que reflejan las dinámicas y desigualdades presentes en la sociedad (Martin & Brown, 2013), como la segregación y la discriminación por razones de género, etnia o raza, entre otras (Bourabain, 2020; Mandalaki & Prasad, 2022; Guschke, 2023). Es fundamental tener en consideración que la participación his- tórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e) ha enfrentado diver- sas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber (Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación [MinCiencia], 2023a). Esta segregación no solo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y represen - tativas (MinCiencia, 2021). A pesar de ciertos avances, las des- igualdades estructurales persisten, manifestándose en barreras que afectan el acceso, la permanencia y el desarrollo de las tra- yectorias académicas de las mujeres, perpetuando procesos de segregación que dificultan la equidad en estos espacios (Bawar - shi et al., 2024). Más allá del techo de cristal: Recomendaciones para avanzar en la equidad de la trayectoria académica en Chile Antonia Reyes Suárez , Equipo proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile Ninoska Araya Corail , Equipo proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile Viviana Ulloa Pino , Facultad de Medicina. Comité de Red de Académicas e Investigadoras, Universidad de Chile Mónica Nivelo Clavijo , Facultad de Medicina. Comité de Red de Académicas e Investigadoras, Universidad de Chile Fabíola Wüst Zibetti , Instituto de Estudios Internacionales. Comité de Red de Académicas e Investigadoras, Universidad de Chile Rebeca Silva Roquefort , Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Comité de Red de Académicas e Investigadoras, Universidad de Chile Verónica Figueroa Huencho , Facultad de Gobierno. Comité de Red de Académicas e Investigadoras, Universidad de Chile Roxana Pey , Directora proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile Gabriela Bawarshi , Equipo proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile Camila Fredes , Equipo proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=