Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 93 Relación con el Saber para una Escuela Democrática. Indagación Narrativa de una Experiencia en Educación Secundaria Claudia Soto García Universidad Católica Silva Henríquez, Chile claudiasotogarcia@gmail.com Área Temática : Educación para la democracia La experiencia educativa, junto a los aspectos sociales, culturales e históricos, incide en la relación con el saber que establecerá el estudiantado en sus trayectorias educativas. El saber implica una recreación de los aprendizajes y una implicación personal, en tanto relación consigo mismo, el mundo, lo simbólico, lo material y lo temporal; de tal manera, se circunscribe más allá de la transmisión de información (Beillerot et al., 1998; Charlot, 2007; Pastorino, 2022; Vercellino, 2021). El ambiente de aprendizaje en la escuela debiera permitir al estudiantado desarrollar una cierta relación consigo mismo, con el otro y con el mundo, promoviendo una escuela democrática (Dewey, 1998, 2009) que se preocupe por atender a los modos de relación que tienen los educandos con el saber para que estén en sintonía con las necesidades sociales, culturales y educativas particulares. El objetivo del estudio es indagar narrativamente en los relatos de un grupo de 5 maestras de ciencias y sus estudiantes, pertenecientes a una misma comunidad de investigación que explora en su práctica. La metodología es de tipo cualitativo desde una perspectiva de la indagación narrativa (Bruner, 2004; Clandinin y Connelly, 2000; Clandinin y Huber, 2010; Contreras, 2015). Este enfoque atiende al saber de la experiencia (Contreras y P é rez de Lara, 2010), que se circunscribe en un tiempo, espacio y relación única. Sus aportes permiten acercarse a quienes lo viven sin generalizar, con la idea de compartir una experiencia y con ello promover nuevas reflexiones. Los relatos, que emanan de 4 años investigando en la comunidad como parte de una tesis doctoral, comparten la experiencia vivida al realizar investigación científica con temáticas abiertas en una asignatura anual obligatoria creada por la comunidad, con estudiantado de primero y segundo medio y en los planes electivos de tercero y cuarto medio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=