Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 76 Evaluación de la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera: Un Estudio sobre la Alfabetización en Evaluación Lingüística de Docentes de Inglés en Escuelas Públicas de Santiago, Chile. Carolina Verónica Bravo Castillo Universidad de O'Higgins, Chile carolina.bravo@uoh.cl Área Temática : Formación docente inicial y continua Esta investigación reporta el nivel de Alfabetización en Evaluación de Lenguas (Language Assessment Literacy - LAL) de un grupo de profesores de inglés como lengua extranjera (EFL) en diversas escuelas con financiamiento del estado en Santiago, operacionalizando la conceptualización de LAL en niveles de conocimiento y competencia en términos declarativos y procedimentales, y caracterizando el rol de los contextos académicos y profesionales de los docentes en su desarrollo de LAL. El estudio de LAL responde a la necesidad de conceptualizar y operacionalizar la evaluación de adquisición de segundas lenguas (SLA) y de aprendizaje de lenguas extranjeras acorde a las complejidades del área, integrando las teorías de SLA y las de enseñanza- evaluación de aprendizajes de manera aplicada en la metodología de la enseñanza de lenguas durante el proceso recursivo de enseñanza-aprendizaje-evaluación. En este contexto, la literatura sugiere que es importante que los profesores de EFL posean un alto nivel de LAL para alinear políticas y prácticas educativas y de evaluación con nuevas prácticas pedagógicas impulsando el aprendizaje de los estudiantes (Stabler-Havener, 2018). Consecuentemente, dentro de los desafíos identificados en LAL se incluyen la falta de operacionalización de niveles claros de LAL con especificaciones descriptivas de cada nivel, así como los ajustes necesarios de los marcos conceptuales e instrumentos de evaluación docente a través de la investigación de LAL localizada que considere no sólo enfoques desde la teoría a la práctica, sino desde la práctica hacia la teoría, evaluando no sólo la autopercepción de sus niveles y necesidades, sino también las prácticas docentes reales (Inbar-Lourie, 2017).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=