Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 71 Referencias Couso, D. (2020). Aprender ciencias involucra aprender ideas potentes de la ciencia: la modelización ayuda a la explicación-predicción de fenómenos. En D. Couso, M. R. Jiménez-Liso, C. Refojo, y J. A. Sacristán, Enseñando Ciencias con Ciencia (pp. 63 – 74). Penguin Random House. Dides, C., y Fernández, C. (2017). Primer informe: Salud Sexual Salud Reproductiva y Derechos Humanos en Chile. Estado de la situación 2016 . Miles Chile. Guisasola, J., Ametler, J., & Zuza, K. (2021). Investigación basada en el diseño de Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje: una linea de investigación emergente en Enseñanza de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 18 (1), https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2021.v18.i1.1801. Morgade, G. (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada justa . La Crujía. Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relaci ó n con la salud reproductiva: un enfoque operativo . OMS. Roldán-Restrepo, D., Arenas Duque, A., Forero Martínez, L. J., Rivera, D., y Rivillas, J. C. (2020). Conocimientos y percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre sexualidad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 39 (2), 1 – 10. UNESCO. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. Un enfoque basado en la evidencia . UNESCO. Weeks, J. (1998). La invención de la sexualidad. En J. Weeks, Sexualidad (pp. 21-46). Pueg, UNAM, Paidós. Agradecimientos Proyecto Fondecyt n°1211092.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=