Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 65 Análisis de las Barreras y Facilitadores para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Discapacidad, en su Trayectoria Formativa en Instituciones Chilenas de Educación Superior. Bernardo González Mella Facultad de Filosofía y Humanidades Departamento de Estudios Pedagógicos Universidad de Chile. begonzal@uchile.cl Área Temática : Actores de la educación en diversos contextos La presente ponencia forma parte de mi investigación doctoral titulada Análisis de la trayectoria formativa de estudiantes con discapacidad en una institución de educación superior. Barreras y facilitadores a la inclusión educativa en el acceso, la permanencia y el egreso , desarrollada en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. En este marco, el Objetivo General de la misma consiste en analizar las barreras y los facilitadores percibidos por estudiantes con discapacidad (EcD) en su trayectoria formativa en la Educación Superior (ES), en las etapas de acceso, permanencia y egreso. Para ello, se abordan cuatro Objetivos Específicos vinculados, y nuestra ponencia presenta los avances respecto del primero de ellos, que busca dar cuenta del sistema de acceso a las universidades chilenas para EcD, con foco en la Universidad de Chile, caracterizando a los EcD y los mecanismos de apoyo existentes, en los niveles país y local. Metodológicamente, la investigación se lleva a cabo desde un diseño de investigación mixto (Creswell, 2015; Forni y De Grande, 2020), aplicando un método explicativo secuencial mixto (Wood y Smith, 2018), que permite caracterizar el problema desde una recogida y análisis de datos cuantitativa para, en un segundo momento, complementar la comprensión del problema desde una recogida y análisis de datos cualitativa, dando paso a una etapa inferencial de interpretación y análisis a partir de los resultados de ambas fases. Por su parte, el abordaje metodológico del primer objetivo de investigación se realizó a partir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=