Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 46 A partir de esta problemática, y desde un enfoque cualitativo y fenomenológico, este estudio busca comprender los desafíos pedagógicos y disciplinares que emergen en la enseñanza de las danzas tradicionales. Para ello, toma como inicio las experiencias de práctica del profesorado de educación física en formación. De acuerdo con los planteamientos metodológicos de Creswell (1998) se reconocen y legitiman los significados que los futuros docentes le confieren a la enseñanza de las danzas tradicionales. Del mismo modo, se propone explorar la manera de vivir y enseñar las danzas tradicionales, en atención y consideración a sus contextos escolares de desempeño, historias y conocimientos previos. La técnica para recoger información fue un focus group , a través de una muestra de siete estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Física. Para sistematizar los resultados se realizó un análisis de contenido que permitió reagrupar los significados de las experiencias de los estudiantes en tres dimensiones de análisis: valoración del patrimonio cultural, variables de la cultura escolar y roles de género. En cuanto a la categoría de valoración del patrimonio cultural, por una parte, los hallazgos revelan que abordar este contenido tensiona el contrato pedagógico. Esto se debe a que existen vacíos conceptuales que le dificultan al futuro profesorado fundamentar el origen histórico y el por qué se otorga un carácter tradicional a dichos bailes. De este modo, la enseñanza de las danzas tradicionales es interpretada como una forma de reforzar el sentido de pertenencia cultural de los estudiantes. Por otra parte, aunque los estudiantes mencionan la enseñanza de danzas de otros países latinoamericanos, surgen respecto del objetivo de incluirlas. En suma, acerca de si la ibcncorporación de dichas manifestaciones radica en valorar la diversidad cultural presente en el país o, más bien, como una asimilación a la cultura hegemónica dominante del Estado- nación chileno. Los hallazgos en torno a la diversidad de los contextos escolares y la necesidad de ajustes profesionales en la enseñanza de las danzas tradicionales coinciden con las discusiones presentes en la literatura educativa. Por ende, son necesarias orientaciones didácticas específicas y situadas (Rannau-Garrido y Contreras-Olivares, 2023). Al respecto, existen demandas que varían según el nivel educativo, grados y estilos de participación del estudiantado, diversidad de género en el aula, diversidad cultural, la institucionalización (o
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=