Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 45 Desafíos Pedagógicos y Disciplinares para la Enseñanza de las Danzas Tradicionales: Reflexiones de Estudiantes de Pedagogía en Educación Física Bárbara Álvarez Olavarría y Adolfo Berríos-Villarroel Universidad Católica del Maule, Chile balvarez@ucm.cl adberrios@ucm.cl Área Temática : Formación docente inicial y continua Según los Estándares Pedagógicos y Disciplinarios para Carreras de Pedagogía en Educación Física y Salud, PEFS, (CPEIP, 2012), los futuros docentes de la especialidad deben orientar las manifestaciones naturales y socioculturales de la motricidad humana. Por tanto, se espera que valoren el patrimonio cultural tangible e intangible, para fomentar la convivencia democrática y la transformación social (CPEIP, 2021). Si bien el concepto de patrimonio se concibe como un bien que debe conservarse en el tiempo, dicha herencia conlleva un ejercicio de reconocimiento por parte de las generaciones que la reciben. Por tanto, el patrimonio constituye una construcción social y colectiva en constante evolución (Berríos y Barthes, 2024). Entre las diversas complejidades que reviste la valoración del patrimonio cultural, estudios en el contexto chileno, como el de Montanares et al. (2018), indican que los futuros profesores carecen de oportunidades formales para conectarse con las comunidades locales y sus tradiciones, lo que limita su capacidad para transmitir su valor cultural y simbólico. Asimismo, los contenidos vinculados con el patrimonio cultural tienden a focalizarse en ciertas áreas de aprendizaje, como la Historia y las Artes (Berríos y Tessada, 2023). Con estos antecedentes, y en vista de tanto la escuela como el currículum nacional promueven la enseñanza de las danzas tradicionales como pilar de la identidad cultural del país, se hace necesario interrogar los desafíos que enfrenta el profesorado en formación de Educación Física y Salud al momento de abordar este contenido curricular. Entonces, surge una pregunta esencial: ¿cómo articular saberes sobre motricidad humana, pedagogía y patrimonio cultural?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=