Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 41 Visiones sobre Indagación Científica y Naturaleza de la Ciencia en Estudiantes de Educación Parvularia en Chile Ariel Arce y Juan Jiménez Universidad de Talca, Chile aarce21@alumnos.utalca.cl juan.jimenez@utalca.cl Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula La Naturaleza de la Ciencia (NOS) y la Naturaleza de la Indagación Científica (NOSI) han sido promovidas como objetivos educativos clave dentro de la educación científica, debido a su importancia en el desarrollo de la alfabetización científica en los estudiantes (Schwartz et al., 2023). La alfabetización científica no solo permite comprender los conceptos fundamentales de la ciencia; también, contribuye a la formación de ciudadanos críticos y reflexivos; desarrolla en ellos la capacidad de tomar decisiones informadas, en una sociedad donde el conocimiento científico desempeña un papel fundamental, y les permite participar en democracia. En ese sentido, ambos conceptos han sido incorporados en diversos documentos internacionales que establecen los estándares para la enseñanza de las ciencias en distintas etapas del sistema educativo, como los Next Generation Science Standards (NGSS, 2013) y las B ases Curriculares para la Educación Parvularia del Ministerio de Educación chileno (MINEDUC, 2018). Su presencia en estos marcos normativos indica que, desde la primera infancia, los estudiantes deberían familiarizarse con las características del conocimiento científico y desarrollar una comprensión clara sobre cómo los científicos llevan a cabo su trabajo. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo identificar el nivel de comprensión que poseen los estudiantes chilenos de nivel de transición (NT1 y NT2) respecto a estos conceptos. El estudio exploratorio incluyó 61 estudiantes de educación parvularia de dos escuelas de la macrozona centro sur de Chile, con similar representación de género, origen étnico y nivel socioeconómico. Los datos se recolectaron por medio del protocolo oral Young Children’s Views of Science (YCVS), diseñado por Lederman y Bartels (2023). Este es un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=