Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 368 en los niveles de Transición en instituciones educativas de distinta dependencia, en la región de Valparaíso, Chile. Se realizó la grabación de la práctica natural de las Educadoras (Erickson, 2006), en diferentes experiencias de aprendizaje en el marco de una unidad didáctica. La suma total de registro es de 467 minutos de video entre todos los casos. El análisis de los datos implicó la creación de códigos a partir de un estudio de revisión bibliográfica (López et. al, en prensa) sobre las prácticas fundamentales estudiadas empíricamente. Se adaptaron 8 de las más estudiadas como una base para la categorización de las prácticas en Educación Inicial, específicamente en niveles transición: “Elicitación del pensamiento”, “Dirigir una discusión grupal”, “Explicación y Modelado”, “Establecer y gestionar el trabajo en grupos pequeños”, “Evaluar para el aprendizaje”, “Gestionar el ambiente para el aprendizaje”, “Anticipar” y “Aproximación a la vida diaria”. Además, con el fin de caracterizar las prácticas fundamentales presentes en la experiencias, se adaptó el modelo de análisis de la interactividad propuesto por Coll et al. (2008). Se utilizó como herramienta de análisis el software Atlas.ti, versión 8.2.4. Los resultados muestran que en las experiencias de aprendizaje analizadas las prácticas fundamentales propuestas se presentan en todos los casos. Se destaca la presencia recurrente en todos ellos y en todas las experiencias de "Elicitación del Pensamiento", en la cual las educadoras buscan provocar el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas. Por otra parte, la práctica de "Explicación y Modelado", promueve dar a conocer a los párvulos los pasos a seguir a través de la ejemplificación brindada por la educadora para facilitar la comprensión para el logro del objetivo de aprendizaje, y "Anticipación", cuyo fin es orientar, capturar, redirigir y desarrollar la atención, autorregulación y memoria de los/as párvulos mediante el uso de estrategias que les permitan anticiparse a la actividad próxima a desarrollar. Se observa que ambas prácticas presentan una relación sistemática con la práctica de "Elicitación del pensamiento"; es decir, se evidencian de manera concatenada en distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre las conclusiones más relevantes se destaca la identificación de core practice en todas las dependencias educativas estudiadas, a excepción de Dirigir una discusión y Aproximación a la vida diaria. y las prácticas más frecuentes identificadas en todos los casos fueron: Elicitación del pensamiento, Explicación y modelado y Anticipación de la tarea.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=