Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 367 Prácticas Fundamentales Implementadas por Educadoras de Párvulos Expertas: Caracterización e Implicancias para la Formación Profesional Tatiana López, Catalina Hernández y Victoria Zulueta PUCV, Chile tatiana.lopez@pucv.cl h.catalina2000@gmail.com vickyzuluetab@gmail.com Natalie Vargas UVM, Chile natalie.vargas@uvm.cl Valentina Toro USACH, Chile valentina.toro.quilodran@hotmail.com Área Temática : Formación docente inicial y continua El estudio presenta los resultados de una investigación más amplia Fondecyt 11231120 orientada a identificar y caracterizar las prácticas fundamentales, o core practices , que implementan Educadoras en experiencias reales de enseñanza y aprendizaje en el nivel Educación Parvularia. Estas prácticas son consideradas como núcleo central del quehacer docente, ya que permiten una enseñanza más equitativa y de mayor calidad. De acuerdo con Grossman et al. (2018), las core practices son un conjunto de acciones y movimientos identificables en la enseñanza, que pueden ser aprendidos por los maestros en formación. Adoptamos los planteamientos de Matsumoto-Royo y Ramírez-Montoya (2021), quienes subrayan la necesidad de que la formación de futuros maestros se base en este marco de prácticas, lo cual permite responder de manera adecuada y efectiva a las necesidades específicas de la formación de la Educación Parvularia. La investigación adopta una metodología cualitativa (Creswell, 2014), enmarcada en un enfoque interpretativo (Willig, 2013). Se diseñó un estudio de caso múltiples (Stake, 2010) que incluyó la participación de 4 Educadoras de Párvulos expertas que se desempeñan

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=