Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 359 retención directiva? 2) ¿Cómo la permanencia de las y los directores afecta los procesos de mejoramiento escolar? A través de un acercamiento cualitativo, usando entrevistas en profundidad y análisis temático, 8 directores que han sido seleccionado por dos períodos consecutivos en la misma unidad educativa describen sus trayectorias profesionales, con énfasis en las razones que han afectado la decisión de quedarse y las consecuencias en su liderazgo. Los hallazgos muestran sintonía con la literatura especializada (Heffernan et al., 2023), las y los directores deciden mantenerse en sus comunidades debido en parte a las relaciones interpersonales creadas, una sensación de orgullo de los avances logrados y una preocupación por la evolución de sus capacidades profesionales individuales. No obstante, un elemento central que explica la retención pareciera ser espera de la consolidación de procesos específicos de mejoramiento educativo. Aquí la frase ¡No me puedo ir hasta que lo termine! es un lugar común en el discurso de la mayoría de los y las líderes que participaron del estudio. A pesar de que los focos de atención son diversos en sus características y complejidades, la mayoría de las directoras comprenden la transformación educativa como un proceso que demanda años en despegar y aún más tiempo en consolidarse. En parte esta razón explica su permanencia en la escuela, que para muchas significo un segundo periodo de cinco años. Durante este tiempo, directores parecieran implementar 3 estrategias secuenciales, las cuales van gradualmente madurando a nivel individual y organizacional. A pesar de que no hay acuerdos precisos entre los participantes, pareciera que cada una de estas estrategias pareciera consolidarse en un periodo de 2 a 3 años. Escuchar y Mover: de común acuerdo una de las estrategias más comunes del comienzo, es conocer la comunidad “solo escuchar”. Este no es un periodo de implementación de transformación, es un momento de creación de confianzas y de identidad. Junto con una presencia importante en los espacios sociales, las lideres usan parte importante de su energía conversando y escuchando. También es una etapa de aprendizaje para el líder, desde del lenguaje técnico de los planes de mejora SEP hasta el desarrollo de capacidad de influencia, las lideres van de a poco alcanzo su potencial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=