Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 358 ¡No me Puedo Ir hasta que lo Termine!: Explorando la Relación entre Retención Directiva y Mejoramiento Educativo en Escuelas Públicas Sergio Galdames Universidad de Santiago, Chile sergio.galdames@usach.cl Área Temática : Actores de la educación en diversos contextos Investigaciones previas han destacado la contribución fundamental del liderazgo en el mejoramiento educativo (Leithwood et al., 2020). Si bien, existen distintas aproximaciones conceptuales sobre el liderazgo, la evidencia es concluyente en identificar el rol clave de las directoras y los directores en el éxito escolar (Li et al., 2016). Durante las últimas décadas estudios sobre la importancia de los y las líderes han ido acompañado de una creciente preocupación global por la falta de personas dispuestas a dirigir unidades educativas. Existe un común acuerdo en la mayoría de los sistemas educativos, identificando que la dirección escolar ha perdido popularidad, generando un escenario donde menos personas están interesadas en postular y más directores están abandonando el puesto (Hancock et al., 2019), lo cual ha sido llamado por algunos “la crisis del liderazgo” (Towers, 2020, p. 1). En Chile, el interés por el liderazgo educativo y las trayectorias profesionales de los directores es reciente (Montecinos et al., 2015), no obstante, algunos hallazgos sugieren dificultades para atraer y retener directores (Galdames et al., 2018). Actualmente, la selección y contratación de directores está regulada por la ley 20.501, la cual debuta seleccionando a su primer director en enero del 2012, registrando cerca de 8.000 procesos hasta la fecha. Si bien la evidencia sugiere que la implementación de esta política ha sido bien recibida por diversos actores claves (Galdames y González, 2019), poco sabemos de su influencia en las trayectorias profesionales de las y los directores, como tampoco de sus implicancias para las diversas comunidades educativas. Este estudio es parte de una investigación mayor (Fondecyt 3220076) que busca alimentar la discusión sobre retención directiva y mejoramiento escolar, intentando responder dos preguntas centrales: 1) ¿Cuáles son las razones que podrían explicar la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=