Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 33 (re-)enmarcando la Profesión Mediante la Reforma de la Formación y la Carrera Docente en Chile Annelise Voisin University of Liege, Belgium annelise.voisin@gmail.com Maria Beatriz Fernandez University of Chile, Chile mbeatriz.fernandez@uchile.cl Área Temática : Formación docente inicial y continua Como respuesta a las demandas por equidad y calidad en el sistema educativo, el Sistema de Desarrollo Profesional (SPDL) (2016) (Ley 20.903) representa una reforma multidimensional sin precedentes a la profesión docente (Ruffinelli 2016). El SDPL cristaliza años de debates sobre el rol de los/as docentes y el Estado en la calidad de la educación y la profesionalización docente (Ávalos 2004). Con el propósito de promover el profesionalismo y mejorar el atractivo y el estatus de la docencia (Fernández y Madrid 2020), el SPDL aborda dos pilares clave para reformar la profesión (Voisin y Dumay, 2020): formación y carrera docente. Este análisis crítico de políticas utiliza el análisis de los marcos interpretativos (Entman 1993; Rein y Schön 1996) en conjunto con una perspectiva sociológica sobre la instrumentación de políticas (Lascoumes y Legales 2007; 2004). Se analizan documentos de políticas con el objetivo de revelar cómo se ha enmarcado el SPDL; es decir, la construcción discursiva de los problemas y causas que el SPDL pretende abordar (marco de diagnóstico), las soluciones y estrategias adoptadas (marco de pronóstico) y los elementos utilizados para solicitar o justificar acciones (marco motivacional). Este artículo responde así a las siguientes preguntas: ¿cómo se ha enmarcado el SPDL y los instrumentos de política en que se basa para regular la profesión docente? ¿Qué concepciones de docentes y de enseñanza se transmiten a través de estas iniciativas de política y los instrumentos de política relacionados?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=