Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 353 Referencias Acuña, E., y Montecino, S. (2018). Bases para una Educación no Sexista. Docencia. Hacia Un Movimiento Pedagógico Nacional, XXII (62), 10 – 14. Barrientos, P., Andrade, D., y Montenegro, C. (2018). La formación docente en género y diversidad sexual : Tareas pendientes. Cuadernos de Educación. Desarrollo Profesional , 81, 1 – 13. Carretero, R., y Nolasco, A. (2019). Sexismo y formación inicial del profesorado. Educar, 55 (1), 293 – 310. https://doi.org/10.5565/rev/educar.903 Meral, E., Kayaalp, F., y Başçı - Namlı, Z. (2022). The Role of Argumentative Writing in Teaching Controversial Issues: A Mixed Methods Research. International Journal of Contemporary Educational Research, 9 (1), 143-163. https://doi.org/10.33200/ijcer.1033411 Nash, C. (2018). Educación no Sexista y Disidencia. Una mirada desde los derechos humanos. Revista Nomadías , 25, 123 – 134. https://doi.org/10.5354/no.v0i25.51541 Reznitskaya, A., Anderson, R. C., y Kuo, L. J. (2007). Teaching and learning argumentation. The Elementary School Journal, 107 (5), 449-472. Salas, N., y Salas, M. (2016). Tiza de Colores: Hacia la Enseñanza de la Inclusión sobre Diversidad Sexual en la Formación Inicial Docente. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10 (2), 73 – 91. https://doi.org/10.4067/s0718- 73782016000200006 Van Eemeren, F. H., y Grootendorst, R. (2004). A systematic theory of argumentation: The pragma-dialectical approach. Cambridge University Press. Van Eemeren, F. H. y Snoeck Henkemans, F. (2017). Argumentation: Analysis and Evaluation (2ª ed.). Taylor & Franc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=