Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 350 Construcción del Discurso Argumentativo de las Profesoras en Formación desde una Perspectiva de Género Sandra Pérez, Cristina Pérez y Marcela Lobos Universidad de Los Lagos, Chile sperez@ulagos.cl cristina.perez@ulagos.cl marcela.lobos2000@gmail.com Área Temática : Formación docente inicial y continua Diversos autores han ilustrado la presencia de discursos sexistas en ambientes educativos y han hecho un llamado a la formación inicial docente para hacer frente a este fenómeno (Carretero y Nolasco, 2019; Nash, 2018; Acuña y Montecino, 2018; Barrientos, et al., 2018). En lo concerniente a la formación de profesoras en educación superior, la habilidad argumentativa en la discusión de temas controversiales parece ser fundamental, no solo para llegar a consensos actuando como ciudadanas críticas, sino también en la responsabilidad de fomentar espacios dialógicos (Meral et al., 2022; Reznitskaya et al., 2007). Situarnos en el discurso argumentativo femenino es comprender que la capacidad de argumentar influye en el empoderamiento femenino. La construcción de ambientes educativos que promuevan la igualdad de género es una preocupación del MINEDUC. Se ha enfatizado en la necesidad de que profesores y profesoras tengan formación en temas de género, lo que se hace especialmente relevante durante la formación inicial. Se busca que futuros profesores y profesoras tengan conocimientos, habilidades y actitudes para crear salas de clase democráticas, donde se desarrollen planes de estudio culturalmente incluyentes y sensibles de las diferencias (Salas y Salas, 2016). Resulta interesante observar cómo las futuras profesoras se enfrentan a algunas temáticas y si existe presencia de sesgos y estereotipos de género en sus discursos, especialmente en temas polémicos que implican argumentación. El objetivo de esta investigación se orientó a analizar la construcción del discurso argumentativo de las

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=