Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 29 Los Rostros de la Privatización de la Educación en Chile Andresa Costola, Universidad Estadual Paulista Grupo privatización de la educación pública, Brasil Juan Alejandro González López, Universidad de Chile Programa Equipos de Psicología Educacional Grupo Privatización OPECH/RELAAPPE, Chile Diego Parra Moreno Universidad de Chile Programa EPE Grupo privatización de la educación pública, Chile Francisca Corbalán Universidad de Chile Equipo de Psicología, Educación y Sociedad (EPE), andresa.costola@unesp.br juangl@uchile.cl diegoparram@gmail.com fcorbalanp@gmail.com Área Temática : Política pública educativa La reforma educativa neoliberal en Chile ha producido la crisis de la escuela pública a través de la privatización (OPECH, 2007). Paulatinamente se desarticuló una institución que tenía un potencial enorme para transformar la sociedad en un sentido de igualdad y justicia social (Núñez 2004; Riesco, 2007). El golpe de Estado y la reforma educativa neoliberal interrumpió el desarrollo histórico de un proyecto de educación pública que se comenzaba a perfilar en distintos ámbitos del sistema educativo y que llegó a su mayor desarrollo durante el gobierno de la Unidad Popular [UP] (1970-1973). La privatización de la educación en Chile subsumió al sistema educativo en otra racionalidad basada en la economía de la máxima eficiencia, donde se busca al menor costo el mejor efecto posible, este es el principio regulador por excelencia de la reforma neoliberal (Foucault, 2009; Laval, 2023). Veamos algunos ejemplos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=