Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 316 Reflexiones de Profesores/as en Ejercicio de Primaria y Secundaria sobre el Diseño de Secuencias de Enseñanza-aprendizaje que Incorporan la Química Verde Pía José González-García Universidad de Talca, Chile pia.gonzalez@utalca.cl Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula Diseñar y evaluar Secuencias de Enseñanza-Aprendizaje (SEA) que incorporen la Química Verde (QV) a nivel escolar, es un desafío para este campo de la química y de la didáctica de las ciencias. La QV representa los esfuerzos para diseñar productos y procesos químicos que reduzcan o eliminen el uso o generación de sustancias peligrosas para el ser humano y el ambiente (Anastas y Warner, 1998). Incluirla en el currículo escolar plantea el desafío de su reconstrucción educativa (Duit et al., 2012) en miras a desarrollar un enfoque sistemático de la ciencia para la sostenibilidad (Mahaffy et al., 2019). La educación juega un rol fundamental en la transición hacia la sostenibilidad (OCDE, 2005), lo que plantea el desafío de reestructurar los contenidos científicos escolares y los procesos y ambientes de enseñanza-aprendizaje. Zuin et al. (2021) identifican diferentes contribuciones de la QV al campo de la educación, particularmente en pregrado y posgrado, relevando la necesidad de incorporarla en la educación primaria y secundaria (Eilks y Linkwitz, 2022; Nahlik et al., 2023). Su inclusión puede tener efectos significativos en el aprendizaje de contenidos, las habilidades de argumentación y la motivación de los estudiantes (González-García et al., 2023; Eilks y Linkwitz, 2022). El objetivo de esta investigación es analizar las reflexiones planteadas por profesores/as chilenos sobre sus diseños de SEA de QV. Este estudio cualitativo consideró a 20 profesores/as en ejercicio de educación primaria y secundaria participantes del Diplomado Enseñanza y Aprendizaje de la QV para la enseñanza de las Ciencias Naturales, desarrollado en la Universidad de Chile. La recogida de datos consideró los textos producidos por los/as maestros/as, convocados a reflexionar en torno a las SEA diseñadas e implementadas en el marco del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=