Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 301 datos, tales como observaciones no participantes, entrevistas semiestructuradas y grupos focales. Los hallazgos revelaron que, aunque los estudiantes demostraron competencias en el manejo grupal y en la estructura de sus clases, estas carecían de adaptaciones específicas para incluir a los alumnos con NEE de manera efectiva. En las observaciones se evidenció que, con frecuencia, los estudiantes con NEE eran asignados a roles secundarios o tareas no participativas, como actividades teóricas en la biblioteca. Estas prácticas revelan una inclusión simbólica más que efectiva. Las entrevistas a los estudiantes con NEE destacaron sentimientos de exclusión y una fuerte desconexión entre las intenciones inclusivas y las prácticas reales en el aula. Los entrevistados expresaron su deseo de participar activamente en las actividades junto a sus compañeros, lo que destaca la necesidad de estrategias inclusivas que promuevan su integración efectiva. Por su parte, los grupos focales con estudiantes de pedagogía revelaron que una parte significativa de ellos se sentía insuficientemente preparado para enfrentar los desafíos de la inclusión. También se evidenció una demanda generalizada por más formación específica en inclusión dentro del currículum universitario. Este estudio subraya la importancia de integrar la educación inclusiva en la formación inicial docente. Los programas deben incluir contenidos específicos que preparen a los futuros profesores para enfrentar y superar los desafíos asociados con la inclusión de estudiantes con NEE. Además, es fundamental proporcionar experiencias prácticas que permitan a los docentes en formación aplicar estrategias inclusivas en contextos reales. En conclusión, esta investigación destaca la necesidad urgente de repensar la formación docente en Educación Física, incorporando un enfoque inclusivo que valore y respete la diversidad en el aula. Este cambio es esencial para garantizar que los futuros educadores puedan proporcionar experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes, sin importar sus necesidades educativas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=