Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 300 Falta de Herramientas Prácticas de los Estudiantes de Educación Física de una Universidad de Santiago de Chile para Realizar Clases Inclusivas a Alumnos con Necesidades Educativas Especiales Patricia Bravo y Francisca Pauvif UCSH, Chile patybravo2@gmail.com fpauvif@gmail.com Área Temática : Formación docente inicial y continua La inclusión escolar ha emergido como un objetivo esencial en los sistemas educativos contemporáneos, particularmente en el contexto chileno, donde el Decreto 83 establece criterios y orientaciones para la adecuación curricular de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Este estudio aborda la preparación de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física en una universidad de Santiago de Chile para implementar clases inclusivas y efectivas para alumnos con NEE. Las NEE se entienden como apoyos adicionales que requieren algunos estudiantes para superar barreras que dificultan su aprendizaje y participación en el aula (García, Márquez, Rubio, Saldívar y Romero, 2022).). Entendiendo la inclusión desde un posicionamiento amplio y situado en la escuela permitiendo un espacio de participación social y de aceptación a la diversidad, podemos señalar que la inclusión tiene que ver con todos los estudiantes y no solo con aquellos tradicionalmente considerados como diferentes, especiales o vulnerables (Duck y Murillo, 2016). Por otra parte, la integración supone la adaptación de los estudiantes al sistema existente, sin modificar profundamente las estructuras educativas (Romero y Lauretti, 2006). El objetivo principal de esta investigación fue caracterizar las herramientas prácticas que poseen los estudiantes de Educación Física para incluir a alumnos con NEE en sus prácticas pedagógicas. El estudio adoptó un enfoque cualitativo e interpretativo, centrándose en una muestra de 40 estudiantes de último año de Pedagogía en Educación Física y dos estudiantes con NEE de un colegio local. Se emplearon diversas técnicas de recolección de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=