Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 296 Esta investigación se centró en responder la pregunta: ¿De qué manera la música y el movimiento pueden constituir una didáctica que aporte al proceso de enseñanza de la lectoescritura en estudiantes de primero básico de un colegio de la comuna de La Reina? Para ello, se diseñó una secuencia didáctica de carácter interdisciplinario que involucró dos asignaturas: Lenguaje y Comunicación y Música. La metodología aplicada en este estudio se basó en la investigación-acción, estrategia que promueve la participación activa, colaborativa, democrática y crítica (Saltos et al., 2018). Para la recolección de datos, se utilizaron instrumentos como la pauta de observación participante, las notas de campo y cuestionario, que permitieron obtener información cualitativa y cuantitativa (Latorre-Beltrán, 2010). Se implementó una secuencia didáctica fundamentada en los principios del proceso de alfabetización para la enseñanza de la lectoescritura (Diuk, 2023) y en el método de enseñanza musical de Carl Orff (Jorquera, 2024), el cual incorpora el movimiento. Figura 1 Elementos de la implementación didáctica Nota. Elaboración propia. La intervención didáctica se llevó a cabo en ocho sesiones, donde se trabajaron de manera transversal habilidades y contenidos relacionados con el lenguaje musical, la conciencia fonológica y el movimiento. La primera y la última sesión correspondieron a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=