Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 292 categorizaron en ingenua, mixta o informada. El VNOS ha sido traducido, validado y usado en el contexto chileno previamente (Cofré et al., 2017). El proceso de clasificación de respuestas de los cuestionarios fue sometido a dos evaluadores logrando un 100% de acuerdo entre estos. Se realizaron entrevistas al 20% de la muestra de ambos planes de estudio por propósitos de validez. Los resultados indicaron que las estudiantes TP presentan visiones más ingenuas sobre la NOS en comparación con los estudiantes de educación CH. Sin embargo, ambas modalidades comparten porcentajes similares de visiones ingenuas en los aspectos de “Teoría y Ley” (entre 83% y 86%) y “Social y culturalmente embebido” (entre 72% y 83%). Siendo estos resultados similares a los obtenidos por Lederman (2007) y el estado actual de la NOS. Ante este panorama, se sugiere el diseño de actividades específicas que integren aspectos de la NOS de manera explícita en el currículum de ciencias por medio de propuesta didáctica para enseñar los aspectos de la NOS y mejorar las visiones ingenuas. El estudio contempló limitaciones en cuanto al tamaño de la muestra y factores externos que podrían influir en las visiones de la NOS, por ejemplo, los intereses y motivaciones personales de las estudiantes. Por otro lado, los resultados aportados son precursores en el área del estudio de la NOS en esta modalidad ya que la literatura no presenta evidencia de visiones de estudiantes TP. Tabla 1 Visiones de los aspectos de la NOS de estudiantes Científico Humanista y Técnico Profesional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=