Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 291 Naturaleza de la Ciencia (nos): una Comparación de Visiones entre Estudiantes Técnico-profesional y Científico Humanista. Pablo Berríos y Juan Jiménez Liceo Fernando Lazcano, Chile Universidad de Talca, Chile pberrios18@alumnos.utalca.cl juan.jimenez@utalca.cl Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula La comprensión de la Naturaleza de la Ciencia (NOS en inglés) es un concepto estudiado por un largo tiempo y un objetivo presente en los currículos de ciencia alrededor del mundo. Según Roberts y Bybee (2014) la importancia de la NOS puede promover la alfabetización científica, permitiendo que los estudiantes tomen decisiones informadas en temáticas del quehacer cotidiano con una base científica. Por otro lado, Lederman (2019) considera a la comprensión de la NOS como un objetivo educativo importante para los estudiantes de ciencias. Si bien la NOS está explícita en el currículum nacional (MINEDUC, 2012), no menciona estrategias didácticas o pedagógicas claras de cómo los profesores pueden incorporarlas en el aula. Por otro lado, en la literatura no existe evidencia sobre cuáles son las visiones de NOS en estudiantes de educación Técnico Profesional. El objetivo de este estudio fue investigar las visiones de estudiantes sobre la NOS en dos modalidades educativas: Técnico Profesional (TP) y Científico Humanista (CH) en un establecimiento de enseñanza media de la comuna de Linares, Chile. La metodología utilizada se fundamenta en el paradigma cualitativo de tipo descriptivo en donde participaron un total de 54 estudiantes siendo 29 del plan T.P y 25 del plan C.H. Los estudiantes presentaron similar representación en cuanto a género, etnicidad y nivel socioeconómico. Los estudiantes contestaron el cuestionario VNOS+D, diseñado por Lederman et al. (2002) que evalúa siete aspectos de la NOS: Provisional y Sujeto a Cambio; Basado Empíricamente; Subjetividad; Observación e Inferencias; Teoría y Ley; Creatividad e imaginación; y Social y culturalmente embebido, donde las visiones de estos aspectos se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=