Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 284 Docencias No Binarias en la Educación Chilena: Representaciones y Visibilizaciones Insurgentes Matías Suárez Godoy Universidad de Chile, Chile matias.suarezgodoy@gmail.com Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula Esta ponencia presentó los resultados del análisis de 11 relatos de docentes no binaries de la educación chilena. La investigación fue parte del Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Ciencias Sociales, de la Universidad de Chile. Este estudio fue realizado gracias a ANID BECAS/MAGÍSTER NACIONAL 22230043. En el último tiempo se ha podido visibilizar en nuestro país la existencia de muchas identidades que no encajan dentro de la normativa heterosexual y cisgénero. Más allá de lo gay y lo lésbico, podemos encontrar identidades trans, fluidas, no binarias, asexuales, pansexuales, queer/cuir, entre otras. Sin embargo, junto con esta visibilización ha surgido un discurso violento que busca reprimir estas disidencias sexo-genéricas, en especial en la escuela; una institución que históricamente responde a discursos opresores que buscan “maneras para aniquilar lo "anómalo", lo " anticonvencional "” (Butler, 1990, p. 183), además reproducir el orden binario. Sobre esta base, la escuela se plantea como un espacio en donde se prioriza “la socialización en los valores culturales dominantes de nuestra sociedad y la distribución de la mano de obra” (Az úa, 2016, p. 38). Adicionalmente, estos dos ámbitos se realizan desde un enfoque heteronormado y violento para personas LGBTIQ+. Las investigaciones en Chile sobre identidades disidentes en docencia se han centrado en docentes gays y lesbianas, principalmente, con un crecimiento actual incipiente de investigaciones a docencias trans. De este modo, poco sabemos sobre cómo han sido las experiencias de docencias no binarias en las comunidades educativas chilenas, en un sistema normado y violento para la diferencia. El objetivo general de esta investigación fue analizar las experiencias de docencias no binarias en la educación chilena a partir de su cuerpo e identidad de género. Para cumplir este objetivo se utilizaron los conceptos de “corporalidad”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=