Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 270 ChatGPT: un Apoyo en el Ejercicio Investigativo de los Estudiantes de Postgrado en Educación María de los ángeles González Universidad Gabriela Mistral, Chile mariadelosangeles.gonzalez@ugm.cl Ana María Jiménez, Paulina Cáceres y Gilda Bilbao Universidad del Desarrollo, Chile amjimenez@udd.cl paulina.caceres@udd.cl gildabilbao@udd.cl Área Temática : Tecnologías digitales e IA en la educación La incorporación de la inteligencia artificial generativa (IAG) a la educación superior ha provocado cambios sustanciales en el proceso formativo, dado el uso nuevas de tecnologías, que han impactado en la calidad de los aprendizajes (Vera, 2024; Ayuso del Puerto y Gutiérrez, 2022). Así, es esencial explorar el aporte de estas tecnologías en lo pedagógico y en el aprendizaje de los estudiantes (Ayuso del Puerto y Gutiérrez, 2022). El problema que articula esta investigación surge a raíz de las debilidades detectadas en los estudiantes de un postgrado, relacionadas con su desempeño en el uso de las tecnológicas emergentes, como ChatGPT, y junto con ello, la aplicación de éstas, principalmente ChatGPT, en el desarrollo de una investigación aplicada en su contexto educativos inmediato. Así, el objetivo de la esta investigación es fortalecer las competencias tecnológicas, propositiva y reflexiva en los estudiantes de postgrado bajo la metodología de la investigación-acción, a través del uso de herramientas de IAG. De este objetivo se desprenden 3 objetivos específicos: Primero, incrementar la competencia tecnológica del estudiante al incorporar el uso de IAG en etapas del proyecto de investigación, bajo el diseño de investigación-acción. Segundo, robustecer la competencia propositiva de los estudiantes mediante la optimización de tiempo en algunas etapas de investigación. Tercero, enriquecer
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=