Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 263 infancia, desde tres artistas: (i) El Estado y las políticas públicas de educación artística, (ii) El currículum de la carreta de Educación Parvularia y su enfoque artístico, (iii) Las estudiantes y sus impresiones e interpretaciones de las artes en su formación, así nos preguntamos ¿Qué lugar se le otorga a la educación artística en la formación de futuras Educadoras? La metodología de esta investigación se sostiene en un enfoque cualitativo y análisis mixto, a partir de un estudio bibliográfico y un trabajo en terreno en la región de Valparaíso. Realizamos cuestionarios, entrevista y observaciones a estudiantes de Educación Parvularia de 1 a 4 año de la UV. Al realizar un mapeo de las mallas curriculares de las principales universidades de la V región que imparten Educación Parvularia se puede observar que no existen grandes diferencias, los ramos artísticos no superan los 4 semestres entre la mayoría de ellas, sin embargo, si hay claras diferencias en relación con la distribución y organización de los ramos artísticos. A partir del trabajo de campo se pudo observar que todas las estudiantes sostienen y afirman que el artes son muy importante en primera infancia y que las artes deben estar presente en el sistema educativo desde el inicio de la formación de las niñas, niños. Esto lo justifican a partir de tres ejes : (i) Las artes fomentan habilidades motoras, emocionales, creativas y expresivas de los niñas y niñas, (ii) Las artes ayudan a generar aprendizajes significativos y (iii) Las artes son una herramienta comunicativa fundamental en la niñeces. Así también, la gran mayoría de la estudiantes que participaron en el estudio, consideran que las artes están presentes en su formación y que la universidad les entrega herramientas adecuadas y pertinentes para trabajar los lenguajes artísticos, no obstante, declaran que al final de su formación esto disminuye. El estudio concluye primero todo que, a nivel de la región, pese al reconocimiento de la importancia de las artes y a pesar de los esfuerzos de los diferentes países por otorgar una educación artística integral en las escuelas, en América latina y el Caribe se necesita una profundización y una mayor cobertura de la formación de las y los profesionales que transmitan contenidos artísticos. En el caso de Chile, al momento de reflexionar sobre el lugar que se le otorga a la educación artística en la formación de futuras Educadoras, se puede observar que existen avances en las políticas educativas, las estudiantes identifican las artes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=