Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 251 en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recogida de datos se realizó mediante un cuestionario de valoración del acompañamiento pedagógico (Aravena et al., 2022). El plan de análisis se efectuó mediante el programa estadístico SPSS versión 21.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, EE. UU.). Los principales resultados demostraron diferencias en las dimensiones de competencia, aprendizaje y prácticas. Tabla 1 Diferencia en las dimensiones de competencias, aprendizajes y prácticas Directivos N=86 Profesores N=329 Dimensiones M DE M DE p d Competencias profesionales 3,40 0,66 3,18 0,72 ,002 0,32 Aprendizaje colaborativo 3,35 0,64 3,16 0,72 ,009 0,26 Prácticas educativas 3,40 0,63 3,25 0,74 ,078 0,07 Nota . Elaboración propia Respecto de las dimensiones del estudio, los resultados revelaron diferencias significativas en las percepciones de competencias profesionales (p=,002) y aprendizaje colaborativo (p=,009), entre estos dos grupos, como se aprecia en la tabla 3. Los directivos mostraron una media significativamente más alta en competencias profesionales (M=3,40; DE=0,66) en comparación con los profesores (M=3,18; DE=0,72, p=,002). Esto sugiere que los directivos tienen una percepción más positiva de sus competencias profesionales en relación con los profesores. Respecto del aprendizaje colaborativo, se observó una diferencia significativa entre directivos (M=3,35; DE= 0,64) y profesores (M=3,26; DE=0,72, p=,009. Esto indica que los directivos tienden a valorar el aprendizaje colaborativo de manera más positiva en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=