Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 240 Educar en Comunidad: Nudos Críticos de la Educación Chilena en Contexto Rural- urbano Katherine Lecaros Núcleo de estudios didácticos UCH, Chile katherine.lecaros@ug.uchile.cl Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula El presente artículo surge de la experiencia pedagógica en la práctica docente realizada en 2024 en entornos rurales de la provincia del Elqui y en contextos urbanos de Santiago de Chile. A partir de esta vivencia, se identificaron diferencias fundamentales en la manera en que la educación se concibe y desarrolla en cada contexto, destacando tres pilares clave para la construcción de un aprendizaje transformador: la pedagogía comunitaria, el rol afectivo del docente y la didáctica dialógica. Educación rural: Modelo basado en la comunidad La educación en contextos rurales se caracteriza por su enfoque integral y comunitario, donde el aprendizaje se desarrolla en estrecha relación con el entorno y cultura local. En este tipo de enseñanza, los estudiantes no solo reciben información teórica, sino que “aprenden viendo, haciendo y compartiendo”, dice la directora de la escuela rural de La Estrella (Comunicación personal, 2024). Este enfoque permite la integración de experiencias concretas en el proceso educativo, favoreciendo una mayor conexión con el aprendizaje. Un ejemplo significativo de esta metodología se observó en la salida pedagógica al campo de un familiar de un estudiante, allí los educandos pudieron conocer el proceso de elaboración de queso de cabra; esta actividad permitió que el aprendizaje fuera significativo y contextualizado, pues relacionaron los contenidos curriculares con la vida cotidiana que les rodea. A través de este tipo de experiencias, la enseñanza se convierte en un proceso activo y participativo donde los estudiantes tienen la oportunidad de construir su propio conocimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=