Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 236 Caracterización del Conocimiento Tecnológico de Estudiantes de Pedagogía en Educación Básica de una Universidad de la Zona Central de Chile: Resultados Preliminares Karla Alejandra Campana Vilo, Alexis Lizana Verdugo y Katheleen Fuenzalida Universidad Autónoma, Chile karla.campana@uautonoma.cl alexis.lizana@uautonoma.cl kathleen.fuenzalida@cloud.uautonoma.cl Área Temática : Tecnologías digitales e IA en la educación La práctica educativa ha ido incorporando tecnologías como la inteligencia artificial o la realidad aumentada, lo que requiere que los profesores en formación reciban formación en esta materia (Goenechea y Valero-Franco, 2024). Hace una década, Vaillant (2013) indicaba que las TIC en la Formación Inicial Docente se vinculan a su dominio, actitud y aplicación pedagógica. No obstante, pareciera que la formación no es adecuada (Mirzajani et al., 2015). En Chile, la situación es similar. Flores-Lueg y Roig Vila (2016) y Rubilar et al. (2017) señalan que los estudiantes de pedagogía, si bien tienen acceso a las tecnologías, no han logrado un uso pedagógico sino instrumental. Esto hace necesario conocer el conocimiento en torno al uso de la tecnología que desarrolla la formación inicial docente. Con el propósito de conocer y orientar el uso pedagógico de las TIC, el modelo Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK, en inglés), aparece como propuesta (Koehler y Mishra, 2006) basada en el PCK de Shulman (1986). Junto al conocimiento didáctico (CD) y al conocimiento del contenido (CC), el modelo considera 5 dimensiones: • Conocimiento didáctico (CD) • Conocimiento tecnológico (CT) • Conocimiento didáctico del contenido (CDC) • Conocimiento tecnológico didáctico (CDT) • Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido (CTPC) (Tapia Silva, 2017)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=