Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 232 Proceso de Evaluación Formativa Implementados por Educadoras de Párvulos Karina Olivos Universidad de Salamanca, Chile karinaolivos@hotmail.com Área Temática : Formación docente inicial y continua Nadie puede cuestionar que la evaluación educativa es, sin duda, un proceso complejo en la práctica, especialmente en su carácter formativo; en educación parvularia no es la excepción. Esta complejidad también implica llevar a cabo diversas operaciones interconectadas, cada una con propósitos específicos para la gestión pedagógica de la evaluación y el aprendizaje (Gimeno Sacristán y Pérez Gómez, 1992). La mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje depende de la implementación de una evaluación formativa efectiva, centrada en la interpretación, el análisis y la reflexión crítica. Sin embargo, realizar acciones no equivale a implementar un verdadero proceso de evaluación formativa. Este último requiere, no solo de una comprensión profunda de sus principios, propósitos y efectos en el aprendizaje, si no también es fundamental conocer el camino para lograrlo, es decir, identificar los pasos específicos y la manera de integrarlos de manera continua y sistemática que realmente genere el impacto esperado. Su importancia radica en que, si el docente desconoce el camino, incluso con propósitos formativos, puede recurrir a acciones evaluativas sumativas (Casanova, 1992). Dirigiendo la mirada a lo que ocurre en el aula y a lo explorado por las investigaciones, se reconoce que la conceptualización de la evaluación formativa ha sufrido distorsiones (Martínez, 2012), llegando a interpretarse como una práctica o actividad aislada de medición, por consiguiente, se aplica como un instrumento que resume los aprendizajes adquiridos por los estudiantes pero que no logran contribuir de manera significativa a la reducción de la brecha de aprendizaje (Moreno Olivos, 2016). Para las educadoras de párvulos, este desafío es aún mayor debido a la naturaleza dinámica del aula, donde las interacciones y el movimiento dificultan la evaluación continua- reflexiva sobre el progreso de cada niño/a. Ante esta situación, surgen las preguntas: ¿Cómo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=