Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 223 Enseñanza para el Desarrollo de una Oracidad Crítica Karen Mariángel Pontificia Universidad Católica de Chile Universidad de Chile karen.mariangel@uchile.cl Área Temática : Pedagogía y prácticas de aula Los niños y adolescentes están expuestos a una cantidad de información sin precedentes, y cuentan con una alta disponibilidad de dispositivos móviles desde pequeños. En Chile, la mayoría de los niños tiene celular propio con acceso a internet; utilizan mayoritariamente WhatsApp, Youtube y Tiktok para informarse e interactuar con otras personas (CIAE, 2022), y comparten información asociada a su ejercicio de la ciudadanía (Middaugh et al., 2022). La evidencia sugiere que este grupo etario habita un espacio permeable entre la realidad online y la offline, en que el contenido de redes sociales influiría en la principal tarea de la adolescencia: formar la propia identidad y autoestima (Blackburn et al., 2024; Granic et al., 2020). Conforme se avanza a la adultez, el contenido de medios digitales es utilizado además para tomar decisiones en el ámbito político, independientemente de su veracidad; en efecto, existe un acceso indiscriminado y creciente a sitios de información falsa que afecta el voto de los ciudadanos (Allcott et al., 2019; Allcott y Gentzkow, 2017). Sumado a lo anterior, el contenido al que los niños y adolescentes están expuestos puede ser violento o discriminatorio (Maarouf et al., 2024), y potencialmente impacta el desarrollo individual y social, dados los peligros que reviste para el mantenimiento de una convivencia democrática (Bilewicz y Soral, 2020). La UNESCO reconoce que uno de los factores de la fragilización de la democracia es el poder de las redes sociales para difundir fake news en tiempo real, así como la manipulación de datos y microfocalización de mensajes para influir en el comportamiento social (Unesco, 2022, p. 40). Dada su importancia para el desarrollo personal y social, así como por su futuro impacto en el ejercicio de la ciudadanía, la exposición de niños y adolescentes al contenido digital se ha vuelto una preocupación importante para padres, cuidadores y docentes, así como para tomadores de decisiones y creadores de políticas públicas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=