Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 220 cinco preguntas abiertas que mide la comprensión de cinco aspectos de la NOSI: (1) Todas las investigaciones comienzan con una pregunta, (2) No existe solo un método científico, (3) Los procedimientos de investigación son guiados por la pregunta de investigación, (4) Las explicaciones se desarrollan usando los datos recolectados y el conocimiento previo, y (5) Las conclusiones deben ser consistentes con los datos recolectados. El cuestionario en español fue validado por los autores originales por medio de un proceso sistemático de translation y back translation (OECD, 2017). Posteriormente, cada estudiante respondió la versión en papel en 60 minutos. Para el análisis, cada cuestionario fue analizado por tres investigadores quienes clasificaron las respuestas en ingenuas, mixtas e informadas de acuerdo con el nivel de comprensión para cada aspecto evaluado. Diversas reuniones con los autores del instrumento sirvieron para calibrar el proceso de evaluación de los cuestionarios logrado un 100% de acuerdo entre evaluadores (inter rater agreement). Finalmente, 20% de los estudiantes en cada sitio fue entrevistado por propósitos de validez (face validity). Producto del análisis de los cuestionarios y las entrevistas, los resultados generales mostraron que la mayoría de los participantes, tanto en Chile como en Perú, mostraron visiones ingenuas sobre los aspectos de la NOSI. Por ejemplo, (1) Toda investigación comienza con una pregunta (Chile =65.2%), (2) No existe solo un método científico (Perú =68.6%), (3) Los procedimientos de investigación son guiados por la pregunta de investigación (Chile =53.0%), y (4) Las explicaciones se desarrollan usando los datos recolectados y el conocimiento previo (Perú =68.5%). Por otra parte, en el aspecto (5) Las conclusiones deben ser consistentes con los datos recolectados, los estudiantes chilenos mostraron un alto porcentaje de visiones informadas (68.2%). Estos resultados son similares a los obtenidos por Lederman et al. (2023). El grafico 1 muestra los resultados de Chile, Perú y los resultados generales obtenidos en el estudio de Lederman et al. (2023) con una muestra de estudiantes de cuarto año de primaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=