Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 204 Participación Estudiantil para el Fomento de Espacios Formativos en Prevención de Violencias de Género Josefina Fredes-Montero Fundación Semilla, Chile j.fredes@fundacionsemilla.cl Área Temática : Actores de la educación en diversos contextos La participación estudiantil ha sido un componente del clima escolar relativamente poco explorado, a pesar de la evidencia que respalda su importancia en la motivación y el rendimiento académico (Torres-Zapata et al., 2022). En Chile, se reconoce la participación estudiantil como un indicador clave de la calidad educativa (Ministerio de Educación, 2024). Sin embargo, la baja participación estudiantil refleja problemáticas estructurales vinculadas con la desigualdad en el acceso a oportunidades de participación y un clima escolar poco favorable, lo cual limita el involucramiento activo de los estudiantes en su proceso de aprendizaje (Bravo-Sanzana et al., 2021). Diversas investigaciones han señalado la relación entre la participación estudiantil y la mejora de los climas escolares, destacando su rol en la resolución pacífica de conflictos y la creación de ambientes inclusivos. Según Muñoz et al. (2014), la participación activa de los estudiantes puede estar vinculada a relaciones escolares basadas en el respeto mutuo y la cooperación. No obstante, barreras como las dinámicas adultocéntricas han relegado a los estudiantes a roles secundarios en la toma de decisiones, disminuyendo su agencia y perpetuando estructuras jerárquicas que dificultan su participación activa (Margulis y Urresti, 2000; Escobar y Pezo, 2019). A pesar de estas barreras, estudios recientes destacan el impacto positivo de los climas autoritativos — caracterizados por normas claras y apoyo emocional — en la participación estudiantil y el sentido de pertenencia (Encina et al., 2023). Además, Grazia y Molinari (2023) subrayan que la justicia interpersonal y el sentido de pertenencia son factores clave para el compromiso estudiantil en sus dimensiones conductual, emocional y cognitiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=