Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 17 Asimismo, esta propuesta se fundaenta en la certeza de que los ambientes educativos mejoran o fortalecen sus sensación de habitabilidad cuando se atiende a la infraestructura, las relaciones y su propia identidad. En este sentido, el siguiente testomonio es relevante: “…Porque al final, ¿qué genera la mala infraestructura, por ejemplo? Los paros... O sea, a mí me dicen, ya, pero dime la verdad, ¿cómo son los paros? … Y por qué no vamos a paro? Casi siempre es por infraestructura... Entonces, siento que al final es como una piedra en el zapato que está constante por años y como que no favorece en nada la imagen universitaria”. (comunicación personal, 2025) Del relato, se puede desprender que los recursos materiales educativos, en los centros de educación del área de la salud, pueden distribuirse en generales y específicos. En el caso de los generales son percibidos como suficientes y accesibles para el estudiantado. Los específicos, en cambio, siempre parecen limitados, carencia que se justificaría en una normalización de condiciones deficientes de lo público, como se desprende del siguiente diálogo: Participante 2: … claro, como que el material está, pero siempre muy limitado. No hay a destajo. La profe, por ejemplo, para el velcro, ella te corta el velcro para que uno no cortes… es como cosas muy … Y este es el material… Participante 1: No se pueden equivocar porque no hay más material. (comunicación personal, 2025) Por una parte, se aprecia que el rol y la identidad del estudiante, elementos constitutivos y que se definen a través de la práctica y la ética en el AE, influyen en su identidad profesional; fenómento que se presenta tanto en el campus como en los espacios clínicos. En el siglo XXI, los estudiantes van más allá de simplemente aprobar asignaturas; además, se ven obligados a conciliar el estudio, el trabajo e incluso la vida familiar en un contexto cada vez más exigente. En paralelo, deben elegir entre universidades que varían en su ambiente — unas más competitivas y orientadas al desempeño individual, otras más colaborativas y centradas en la comunidad — , en el proceso de búsqueda de un espacio de calidez, solidaridad y apoyo. Por otra, las relaciones con otros agentes, que pueden incluir las interacciones con compañeros, profesores y agentes externos, impactan el rendimiento académico, la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=