Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 196 Relación entre los Registros de Clase, el Currículo Nacional y Evaluaciones Estandarizadas en la Asignatura de Ciencias Naturales en Establecimiento Educativo de la Región de Aysén José Pizarro y Catalina Iglesias Liceo Francisco Xavier Butiña, Chile profejpizarro@gmail.com Área Temática : Estudios curriculares El currículo chileno se organiza desde los planes y programas, que contienen los objetivos de aprendizajes (OA) de cada asignatura. Estas metas corresponden a los aprendizajes mínimos que debe poseer un estudiante al completar el proceso de escolarización. Los OA son generales y delimitan la habilidad y contenido que se debe desarrollar. Se organizan de acuerdo con su complejidad durante en el proceso de aprendizaje (Morales-Velasco y Diez- Martínez, 2020; Callejas et al., 2011; Medina y Salvador, 2009). Los objetivos de clase (OC) corresponden a los registros de clase en el cual se describe la orientación de la clase. Los OC, al menos mínimamente, deben estar constituidos por la habilidad que se pretende desarrollar y el contenido o temática que se tratará. Los OC permiten organizar y visualizar la progresión del estudiantado en sus aprendizajes en una secuencia didáctica. El Informe Nacional Portafolio 2023 del CPEIP del MINEDUC indican que el logro de la formulación de OC en educación de párvulos es de 73.8 % y en educación básica y media es de 94.6%. El efecto de la pandemia por COVID-19, generó un retraso en los aprendizajes, tanto a nivel cognitivo, emocional y social, lo que se materializó en un retraso en el currículo (Reimers, 2020; UNESCO, 2020; CEPAL. 2020; Banco Mundial, 2023). En este contexto, se generó el plan de reactivación educativa (MINEDUC, 2023) como respuesta a las necesidades detectadas, entre ellas el “fortalecimiento y activación de los aprendizajes”. Dicho plan favorece a la gestión del currículo, a través de una priorización curricular que se organiza de acuerdo con los objetivos de aprendizajes basales. Los OA basales son aquellos que se consideran como fundamentales para el desarrollo del estudiantado en cada asignatura estableciéndose estratégicamente para lograr una trayectoria formativa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=