Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 192 construcciones refuerzan la feminización del trabajo docente y generan barreras para los hombres que desean incorporarse al sistema educativo en esta etapa. La teoría de roles sexuales (León, 1995) también es relevante, ya que establece que la masculinidad se asocia con la racionalidad y la autoridad, mientras que la feminidad se vincula con el cuidado y la emocionalidad. Esta dicotomía limita la participación de los hombres en roles de cuidado infantil y restringe la movilidad de las mujeres en espacios de liderazgo y toma de decisiones. Análisis Cuantitativo: Se analizaron bases de datos del Ministerio de Educación (MINEDUC) entre 2010 y 2023. Se realizó una examinación de las trayectorias de educadores desde la matrícula, titulación y posterior ejercicio laboral. Se utilizó STATA 17.0 y RStudio para procesar los datos. Análisis Cualitativo: Se realizaron 21 entrevistas en profundidad con educadores, directivos y estudiantes de educación parvularia. Además, se llevaron a cabo 2 grupos focales con educadoras y apoderados. La información fue analizada con ATLAS.ti para identificar patrones y narrativas clave. Los resultados cuantitativos evidencian la baja presencia masculina en la educación de párvulos a lo largo de toda su trayectoria, desde la postulación hasta la inserción laboral. Entre 2010 y 2023, solo 399 postulaciones a la carrera fueron realizadas por hombres, lo que refleja una fuerte segmentación de género en la elección vocacional. A nivel de matrícula, la presencia masculina fue aún menor, con 249 matriculados en el período analizado. En la titulación, la cifra continúa disminuyendo, llegando a solo 31 titulados. Finalmente, de los hombres que obtienen su título, solo 15 reportan trabajo en aula, de los cuales únicamente 8 se desempeñan en el nivel de párvulos. En cuanto a los resultados cualitativos, se identifican 3 etapas fundamentales en la trayectoria de hombres en Educación de párvulo: Elección de la carrera; Estudios y práctica profesional y, finalmente, primer empleo y experiencia en el mundo laboral. Desde la elección de la carrera, los hombres enfrentan resistencia social y prejuicios que los disuaden

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=