Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 188 y 15 años y fueron analizados 31 casos de una muestra intencionada y por estratos, teniendo en cuenta la representación de estudiantes con discapacidad y de los diferentes niveles de grado 6°. Para medir la habilidad socioemocional de los estudiantes se aplicó la prueba estandarizada ON-BARON en dos momentos (pre y postest), además se realizaron registros audiovisuales durante el trabajo de campo. Para el análisis de la información de las pruebas ON-BARON se utilizaron medidas estadísticas de tendencia central. Dichos datos fueron contrastados con aquellos que se obtuvieron del análisis de los archivos audiovisuales con el software AtlasTi, que fueron organizados por categorías emergentes relacionadas con conceptos científicos, emociones y dimensiones de la inteligencia emocional. El análisis de los resultados presentados en este estudio permite proponer algunas conclusiones. En primer lugar, las habilidades socioemocionales no sólo corresponden a aquellas destrezas que permiten la regulación del comportamiento social, sino que, además, propician el aprendizaje situado de saberes científicos, a partir de estrategias pedagógicas o modelos didácticos que vinculen la ciencia como un instrumento para analizar y dar respuestas a problemáticas contextuales de los estudiantes que los implican emocionalmente. Así, las habilidades socioemocionales no pueden corresponder a las áreas blandas del currículo y no pueden ser enseñadas de manera aislada, sino que deben ser estructuradas transversal e intencionalmente en los currículos escolares. Lo anterior implica el empleo de preguntas que relacionen las emociones con las problemáticas contextuales que requieren de los saberes disciplinares para ser respondidas. En segundo lugar, en lo que respecta a las dimensiones específicas de la inteligencia emocional, se concluye que las estrategias que implican el análisis de problemas contextuales de los estudiantes apoyados en recursos como la fotografía, los sociodramas, la exposición de casos o presentación de videos, constituyen elementos importantes para el desarrollo de las habilidades intrapersonales de los estudiantes. Adicionalmente, dichos recursos son más propicios cuando escenifican realidades propias de los estudiantes y los análisis son socializados públicamente. En tercer lugar, en lo referente a las habilidades interpersonales, es importante consolidar actividades grupales en el aula, sin embargo, los resultados del estudio indican que se requiere definir procesos evaluativos que favorezcan el desarrollo de estas habilidades.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=