Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 16 ¿Cómo Impacta el Ambiente Educativo en la Experiencia Estudiantil Asociada a la Formación Académica y Profesional del Área de Salud en una Facultad de Salud en Santiago de Chile? Alonso Pena-Baeza Universidad de Santiago de Chile, Chile alonso.pena@usach.cl Área Temática : Actores de la educación en diversos contextos El estudio aborda la percepción del ambiente educativo (en adelante AE) a través de cuatro dimensiones clave: la infraestructura, los recursos materiales, los agentes educativos y las relaciones interpersonales. En cada caso, se resalta la importancia de cada ámbito en el desarrollo académico y profesional (Manninen, 2007; Lippman, 2010; Peña, 2023). Los estudiantes como seres humanos co-construyen su experiencia formativa a través de su enacción con el AE (Varela, 2000); es decir, mediante una interacción activa y significativa con su entorno educativo El AE impacta a lo largo de la trayectoria educativa, constituyendo un tercer educador en la infancia (Cleveland y Fisher, 2014). En este sentido, la siguiente investigación resalta que la percepción de los estudiantes varía según su experiencia, expectativas y progreso académico (Córdova-León, y Fernández-Huerta, 2019; Daza, 2018; Domínguez, 2018), lo que afecta su rendimiento y adaptación en el ámbito educativo (du Toit-Brits, 2020; Espiritu et al., 2020; Hashmi et al., 2021). A partir del contexto desarrollado, emerge la siguiente pregunta: ¿cómo impacta el ambiente educativo en la experiencia estudiantil asociada a la formación académica y profesional del área de salud en una facultad de salud en Santiago de Chile? Para responder, se desarrollo una metodología con enfoque cualitativo, fenomenológico; para ello se utilizó entrevistas grupales e individuales con estudiantes de distintas disciplinas de salud, y observaciones al AE12. La muestra incluye 32 estudiantes. El análisis de los datos se realizó mediante codificación para identificar categorías con modelo recursivo. La investigación cuenta con aprobación del Comité de Ética de la USACH N°: 439/2024.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=