Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 184 en tal debido a talentos y dones personales (Villegas-Reimers, 2003), más bien, el ejercicio docente presupone el aprender de forma teórica y práctica a través de las diferentes experiencias que se ofrecen en la FID pues, si bien ha habido una evolución en el proceso formativo desde una que pone el foco principalmente en las teorías del aprendizaje a otras basadas en la reflexión sobre la práctica. Durante los últimos dos años, la Escuela de Pedagogía ha iniciado un proceso de estudio, reflexión e investigación para avanzar en el diseño de un modelo que tenga como eje articulador la formación práctica, ella debe estar en el centro de la preparación de los profesores, pues los estudiantes requieren no sólo aprender a pensar como un profesor, sino también, a actuar como uno de ellos (Darling-Hammond, 2006), y a compartir un lenguaje específico y común para referirnos a nuestro trabajo docente (Grossman y Mc Donald, 2008). Para ello, se siguió una metodología mixta secuencial (Creswell, 2009; Hernández- Sampieri y Mendoza, 2018), con alcance exploratorio-descriptivo y una recolección de datos de corte transversal, lo que aporta una visión holística, múltiple y enriquecedora al trabajo. Cabe señalar que, esta metodología permitió tener una mirada más integral de los fenómenos y en específico de las prácticas pedagógicas y de la formación inicial docente desarrollada al interior de las carreras de pedagogía de la universidad. Desde lo anterior, nos propusimos cambiar gradualmente esta línea formativa, por ello, uno de los desafíos fue identificar las prácticas centrales sobre las que enfocarse en cada ciclo formativo reorientando los cursos y buscando cómo apoyar la transferencia de estas prácticas centrales a los profesores en formación. Esta propuesta de un Modelo de Formación Práctica, cuyo eje crítico-transformador del modelo educativo institucional sirve de sustento a la práctica pedagógica reflexiva en la FID, sitúa principios teóricos conceptuales centrados en la reflexión sobre la práctica y los procesos de investigación- acción-sistematización. Dentro de este contexto, y a partir de un trabajo articulado, a través de la revisión exhaustiva del estado del arte, la literatura y la construcción de esquemas conceptuales en los grupos de discusión y grupos focales, que funcionaron técnicamente como instrumentos analíticos para la sistematización de la propuesta, se logró diseñar un modelo de formación práctica que da respuesta a las acciones que las instituciones de Educación Superior, deben considerar para la formación de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=