Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 174 Referencias Anijovich, R., y González, C. (2011). Evaluar para aprender . Buenos Aires. Arias Valencia, M. M., y Giraldo Mora, C. V. (2011). El rigor científico en la investigación cualitativa . Antioquia. Canabal, C., y Margalef, L. (2017). La retroalimentación: la clave para una evaluación orientada al aprendizaje. Revista de Currículym y Formación de Profesorado , 149- 170. Espinoza Freire, E. E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje . Universidad Técnica de Machala. Förster, C. (2017). El poder de la evaluación en el aula. Mejores decisiones para promover aprendizajes. Ediciones UC. García-Gámez, G. de J. . (2024). La evaluación como herramienta para mejorar los aprendizajes: la retroalimentación y la evaluación auténtica. Revista Latinoamericana Ogmios , 4 (9), 17 – 32. https://doi.org/10.53595/rlo.v4.i9.091. Latorre, A. (1998). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa . Editorial Graó. Mineduc (2018). Bases curriculares de la Educación Parvularia . Ministerio de Educación de Chile. Subsecretaria de Educación Parvularia. (2019). Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia . Ministerio de Educación de Chile. Taylor, S., y Bodgan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación: la búsqueda de significados . Paidós. Vidal Ledo, M., y Rivera Michelena, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21 (4), 1 – 15. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412007000400012

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=