Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 172 no tienen relación con el objetivo de aprendizaje. Asimismo, emplean halagos centrados en los niños(as), sin aportar información sobre desempeño y aprendizaje. En la etapa de planificación se elaboró la propuesta de mejora sobre la retroalimentación positiva y efectiva. Esta propuesta se desarrolló entorno a la selección de seis aspectos fundamentales con las cuales debería contar una retroalimentación, descritos en la figura 1. Figura 1 Aspectos de la retroalimentación positiva y efectiva En la etapa de acción se ejecutaron tres experiencias de aprendizaje en los diversos establecimientos educativos, en los cuales se implementó la propuesta de retroalimentación y se observó su efectividad. Posteriormente, la reflexión a partir de las notas de campo evidencia que, en las primeras transcripciones, correspondientes a la etapa de observación, prevalecen los elogios con juicio como "muy bien" o "excelente". En cambio, en la fase de acción se destaca el uso de elogios descriptivos del desempeño, adaptándose a los contextos y necesidades de los niños(as). Es decir, acortando la brecha entre el desempeño logrado y el desempeño esperado. Este avance en los tipos de elogios sugiere una mejora en la capacidad de las estudiantes en práctica para proporcionar comentarios más específicos y constructivos. Las primeras transcripciones revelan un predominio de preguntas convergentes; en las segundas, aunque las preguntas convergentes se mantienen, se evidencia un aumento

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=