Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 163 En términos metodológicos, la investigación adoptó un abordaje cualitativo (McMillan y Schumacher, 2005). La muestra está conformada por 30 formadores en matemáticas de 14 universidades (19 programas de formación) que fueron seleccionados por medio de un muestreo por conveniencia (Moser y Korstjens, 2018). En este grupo 19 son mujeres (63%) y 11 hombres (37%); el promedio de edad es de 47 años (en un rango de 32 a 75 años); y el promedio de años de experiencia profesional como formadores es de 12, con una oscilación entre 1 y 40 años. Asimismo, 15 formadores impartían clases en carreras de Pedagogía en Educación Básica (50%); 10 en Pedagogía en Matemática (33%); y 5 en ambos tipos de programa (17%). Los datos se recolectaron a través de cinco grupos focales (Kidd y Parshall, 2000), en los cuales la discusión se centró en cómo los participantes definían aprendizaje profesional, cómo se desarrolla y cuáles son sus principales necesidades para fortalecerlo. El análisis de los datos se realizó a través de análisis temático (Clarke y Braun, 2017) para identificar temas recurrentes en los datos. Los resultados reportan que los formadores conciben el aprendizaje profesional como un proceso dinámico y continuo, que se ve impulsado por demandas externas (como característica de los profesores en formación) e internas (como el aprendizaje de nuevos enfoques de enseñanza debido a la propia experiencia). Con relación a las necesidades de aprendizaje profesional, los participantes destacan principalmente fortalecer conocimiento pedagógico y habilidades de enseñanza, siendo esta necesidad transversal en los participantes con independencia de los años de experiencia profesional. Por último, los formadores manifestaron mayor preocupación por fortalecer habilidades docentes que de investigación debido a que las primeras las consideran esenciales para poder innovar en la enseñanza. A partir de los resultados, se puede sostener que los formadores en matemática poseen necesidades de aprendizaje profesional similares, con independencia de los años de experiencia profesional y la etapa de su carrera profesional. En consecuencia, el desarrollo de espacios de aprendizaje profesional debería considerar la entrega de apoyo y participación de formadores en matemática noveles como experimentados (MacPhail et al., 2019). Además, se recomienda fortalecer el aprendizaje profesional por medio del desarrollo de prácticas reflexivas y de indagación de la propia práctica, las cuales contribuyen con el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=