Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 159 estudio consideró universidades que cumplieron con 3 criterios: a) estar adscrita al sistema de acceso a la educación superior del año 2025; b) contar con el proceso de admisión, para el año 2025, en la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia; y, c) que dicha carrera esté explicitada en el documento Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, elaborado por el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile. Bajo este esquema, la muestra final quedó conformada por 34 universidades; 13 estatales y 21 privadas. Las unidades de análisis corresponden a las mallas curriculares de la carrera que fueron recopiladas desde las páginas web oficiales de cada universidad, entre los meses de septiembre y diciembre del año 2024. Para determinar si la asignatura de psicomotricidad estaba presente en las mallas curriculares, se utilizaron los conceptos claves propuestos por Vallejos-Sanhueza y Villar-Cavieres (2024); entre ellos, psicomotricidad, expresión psicomotriz, educación psicomotriz, reeducación psicomotriz, terapia psicomotriz, y evaluación psicomotriz. Finalmente, los datos obtenidos fueron analizados bajo un enfoque descriptivo de medidas de tendencia central de medias y frecuencias. Se evidencia que, de las 34 universidades que imparten la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en el año 2025, solo el 44,1%, es decir, 15 universidades, incorporan la asignatura de psicomotricidad en sus mallas curriculares. De esas instituciones, 10 universidades son privadas y 5 son estatales, como se aprecia en el gráfico de la figura 1). Figura 1 Gráfico de universidades que imparten la asignatura de psicomotricidad Nota. Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=