Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía

Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 158 Psicomotricidad en Educación Parvularia: Análisis Curricular de la Carrera a Nivel de Pregrado Héctor Vallejos-Sanhueza Universidad Finis Terrae, Chile vallejos7@gmail.com Área Temática : Estudios curriculares En Educación Parvularia el diseño e implementación de prácticas educativas se sustenta en saberes disciplinares y pedagógicos (Ministerio de Educación, Subsecretaría de Educación Parvularia, 2019). Con lo anterior, el Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia (MBE EP) describe las áreas del saber disciplinario que los y las educadores requieren conocer para ejercer su rol profesional. Desde ese saber, entonces, puedan promover aprendizajes de calidad que respondan a los distintos núcleos de aprendizaje integrados en las Bases Curriculares (Mineduc, Subsecretaría de Educación Parvularia, 2019). Entre ellos, el Núcleo de Corporalidad y Movimiento, que para ser abordado requiere del conocimiento y comprensión de los siguientes saberes disciplinares: conocimiento de sí mismo, corporalidad y psicomotricidad (Mineduc, Subsecretaría de Educación Parvularia, 2019; Mineduc, Unidad de Currículum y Evaluación, 2019). Por tanto, que el MBE EP considere a la psicomotricidad como un saber disciplinario, solo pone de manifiesto que el educador o educadora, durante su formación inicial, debiera adquirir conocimientos y competencias específicas de la disciplina impartidos por la casa de estudios. Bajo esta contextualización, la presente investigación tiene como objetivo determinar la presencia de la asignatura de psicomotricidad en las mallas curriculares de la carrera de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia impartida por las universidades adscritas al sistema de acceso a la educación superior del año 2025. En este sentido, la propuesta se enmarca en una investigación descriptiva con enfoque cualitativo (Valle et al., 2022), de tipo exploratorio (Batthyány et al., 2011) y documental (Pérez y Nieto-Bravo, 2020). Esta opción se funda en que indaga un tema del cual se tiene poco conocimiento a través de la búsqueda y análisis de las mallas curriculares con el fin de determinar la presencia o ausencia de la asignatura de psicomotricidad. La muestra del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=