Libro de Actas. 2° Congreso de Educación y Pedagogía
Libro de Actas 2° Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile. CEDUP 2025 Santiago, Chile 15-17 enero 2025 150 frecuente y de relativa estabilidad, que se pone en acto a partir de un conjunto de conocimientos y habilidades (competencia) y que se materializa a través de distintos recursos y objetos (materialidad) para conseguir un fin educativo (sentido). La metodología del estudio considera un enfoque cualitativo de tres estudios de caso compuestos por una muestra intencional no probabilística (Cohen et al., 2007) de docentes de pedagogía en educación general básica. Tres fueron los docentes que participaron de este estudio, quienes egresaron de la misma casa de estudios, con una edad menor a 30 años y se desempeñaban en un establecimiento ubicado en la comuna de Cerro Navia en el momento en que se realizó el estudio. Las estrategias de recolección de información fueron entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos, en particular, planificaciones de unidades didácticas para el área de LyC. Las entrevistas y las planificaciones fueron codificadas a través de un análisis temático (Braun y Clarke, 2006) para caracterizar las prácticas pedagógicas vinculadas con LD y PC, así como identificar posibles patrones a partir de la información analizada. Los hallazgos preliminares mostraron que en lo referido a LD, las y los docentes contribuirían a reducir la distancia entre las prácticas vernáculas y prácticas escolares a partir del diseño de tareas auténticas tales como la búsqueda de información basada en los intereses de sus estudiantes y escritura en formato digital. Por su parte, las y los docentes indican que las habilidades de PC se incorporan mayormente desde la oralidad y en actividades vinculadas a la argumentación y diálogo grupal. Un aspecto relevante respecto al vinculo que establecen entre sus prácticas pedagógicas de LD y PC corresponde a la evaluación en la confiabilidad de las fuentes de Internet. Este objeto de enseñanza es incluido en actividades de aula que se van complejizando a través de la progresión de los niveles educativos y propiciaría el desarrollo de habilidades tales como el análisis, la evaluación y el establecimiento de inferencias. Finalmente, las y los docentes destacaron como un facilitador para la promoción de LD y PC el contexto educativo en el cual se desempeñan junto con la gestión educativa que promueve el establecimiento. Reflexiones en torno a la formación inicial, la agencia docente y los factores contextuales surgen como ámbitos relevantes en la incorporación de prácticas pedagógicas transformadoras con foco en habilidades requeridas en el siglo XXI para la asignatura de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=